Científicos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) analizaron cómo afectó un episodio de calentamiento global a la flora de la Patagonia. El estudio llevó 11 años y culminó con una publicación en la revista Communications Biology (Springer Nature).
“Resulta que hace unos 40 millones de años tuvo lugar un cambio climático importante, el óptimo climático del Eoceno Medio, provocado por un aumento significativo de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2). Un proceso similar al que está viviendo actualmente nuestro planeta pero de mucha mayor escala” informó el científico de la UNTDF, Damián Fernández.
El análisis de más de 20000 microfósiles de plantas y algas, indicó que las floras en el sur de la Patagonia fueron en promedio cerca de un 40% más diversas durante aquel cambió climático que en los intervalos previos y posteriores a ese proceso. Es decir, albergaban un mayor número de especies.
“El alto CO2 atmosférico y el aumento de las temperaturas pueden haber favorecido la combinación de plantas migrantes de los trópicos con especies autóctonas, lo que explicaría en parte la alta diversidad hallada durante aquel cambio climático. Este trabajo arroja luz sobre cómo reaccionan las plantas al cambio climático y puede ayudarnos a entender futuros escenarios gracias al testimonio de pequeños fósiles atrapados en la roca” explicó el docente del Instituto de Ciencias Polares y Ambiente (ICPA) de la UNTDF.
En este trabajo, se cuantificó la respuesta de la flora de las latitudes más australes de América sobre la base del análisis de esporas y granos de polen de origen terrestre del Eoceno medio-tardío (46-34 millones de años) de la Patagonia austral.