| 14 de abril

Oyarzun presentó un pedido para incorporar calles al Plan de Asfalto 2025 e impulsa la creación del Banco Solidario Municipal de Marcos de Anteojos

El concejal de FORJA, Fernando Oyarzun, se refirió a los proyectos que impulsó en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia celebrada el pasado 3 de abril. Entre las iniciativas, se destaca un pedido al Ejecutivo Municipal para que se evalúe la incorporación de distintas calles en el Plan de Asfalto 2025 que logró la aprobación del cuerpo legislativo y la creación del Banco Solidario Municipal de Marcos de Anteojos, que fue girado a comisión para análisis y debate.

En relación a la solicitud para evaluar la incorporación de calles del barrio Casas del Sur al Plan de Pavimentación, el edil consideró que «Entendemos que es importante poder avanzar en una mejora de la infraestructura vial de nuestra ciudad con el objeto de garantizar la seguridad de peatones y automovilistas y elevar la calidad de vida de quienes transitan por las calles. En este marco, en las calles de tierra en sectores cuya urbanización es de larga data, la acumulación de polvo en suspensión en épocas secas y de barro en período invernal afecta a los frentistas y a los transeúntes y multiplica el riesgo de sufrir accidentes”.

Por eso, “pedimos al Ejecutivo que evalúe la incorporación en el plan de asfalto para 2025 de las calles De la Luna, De la Loma, De la Pradera, Formosa en inmediaciones del Cementerio Parque del Mar, entre otras. Se trata, por otra parte, de arterias que comunican a distintos barrios de la zona y que albergan emprendimientos turísticos e instituciones de salud, además de ser zonas residenciales».

Por otra parte, el concejal presentó un proyecto de ordenanza que crea el Banco Solidario Municipal de Marcos de Anteojos. «Nuestra Carta Orgánica Municipal define que hay competencias concurrentes, es decir, que tanto la provincia como la ciudad pueden abordar, y una de las áreas es justamente la salud. El acceso a la salud visual representa un derecho fundamental por el cual la posibilidad de ayudar a que los vecinos que tienen dificultades en adquirir los insumos ópticos, constituye un desafío que debemos encarar por todo lo que implica para el desempeño en ámbitos educativos, laborales y sociales”.

Añadió que “Cuando pensamos en insumos ópticos, la reutilización de marcos de anteojos es una herramienta que fomenta la participación ciudadana mediante acciones de impacto social y, como plus, contribuye a generar menos residuos ya que muchos de estos insumos terminan siendo desechados, así que promovemos con esta iniciativa su reciclaje. Quienes quieran acceder al beneficio de este Programa sólo deberán acreditar residencia en nuestra ciudad y contar con receta médica oftalmológica. A su vez, invitamos a comercios a adherir a esta iniciativa».

Comentá esta noticia
Más notas

| 25 de abril

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Para ...

| 25 de abril

Este jueves se realizó la III Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande, en la que se sometieron a debate parlamentario distintos proyectos impulsados por los diferentes b ...